Con este articulo vamos a conocer un poco mejor el Hábitat de las preciosas gambitas Caridina cantonensis , estoy seguro que os cambiara el concepto para futuros gambarios si queréis acercaros un poco a su biótopo.

Puede recordarnos incluso a arroyos de montaña de nuestra zona pues no debemos olvidar que es ahi donde se encuentra su hábitat, en pequeñas corrientes de agua que atraviesan el bosque en su descenso hacia el mar.

Este dato puede ser engañoso ya que esta población ocupa un 25 % de la superficie , y el 75% restante son reservas naturales.

La Reserva que nos interesa se llama Tai Po Kau (大埔滘) y se encuentra en el macizo de Thai Mo San, si retrasamos un poco nuestro acercamiento a las pequeños arroyos y buscamos entre la vegetación terrestre podremos encontrar varios tipos de Orquídeas, carnivoras Nephenthes y otras plantas espectaculares.


Tambien abundantes en el cauce aunque dispersos en pequeños grupos , Blyxa auberti , Ficus piriformis , Acorus gramineus y varios tipos de Briofitas.

Las especies piscicolas se elevan hasta dieciséis diferentes encontrando algunas conocidas en el acuarismo y relativamente frecuentes en comercios especializados,

Especies interesantes y compatibles entre ellas que perfectamente pueden formar parte de un acuario de biótopo de tamaño medio (60-100 litros)

y Segmentina succinea.
Algunos de ellos los podremos conseguir facilmente y seran compaÒeros ideales en su acuario biotopo.

Gusta de agua no muy caliente (mas bien fresca) y sin ningún tipo de quimica o de metales pesados. El grado de acidez o alcalinidad si no son extremos, no son determinantes.
Eso si como con otras especies Caridina deberemos vigilar el nivel de Nitratos y que no sean muy elevados, en el caso de serlo se puede corregir con cambios de agua mas frecuentes.
Su reproducción no es complicada y se da cuando comienza a subir la temperatura, habitualmente nacen las larvas en 25-30 días.

La filtración debería mover la superficie del agua sin ser excesivamente fuerte para oxigenar el agua, si el filtro que usemos utiliza el sistema venturi es muy útil.
La iluminacion debe ser de moderada a intensa para favorecer el crecimiento de algas que alimentaran tanto a especimenes adultos como a juveniles y alevines.

La grava es mezcla de basalto negra , silice y otras dispersas de diferente granulometria.
Varias pequeñas ramas ofrecen cobijo a las Caridina cantonensis que junto a rocas de diferentes tamaños y varios ejemplares de Saggitaria subulatta hacen un conjunto muy natural a la vista.
La filtracion corre a cargo de un pequeño filtro interior regulado para evitar fuertes turbulencias.
Espero que hayan disfrutado con la lectura, cualquier duda o comentario pueden dejarla a continuación o a través del correo electrónico.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario