Vamos a conocer en este articulo diferentes Biótopos con especies muy interesantes en esta paradisiaca isla , lugar de paso de millones de turistas cada año.
Bali atrae tanto a turistas que buscan la tranquilidad de sus playas, como a surfistas amantes de sus magnificas olas, buceadores en busca de sus prístinos y pobladisimos arrecifes pero hay auténticos tesoros en ella que se esconden en sus bosques lluviosos y altas montañas.
Tambien a atraido la atencion de nuestro compañero Mikel , que en breve pone rumbo hacia alli donde se va a vivir una temporada y a disfrutar la vida que en ocasiones nos centramos tanto en el trabajo y otras cosas que olvidamos disfrutar.
Animo desde aki Mikel , ya sabes que te apoyamos totalmente y esperamos poderte hacer una visita en este tiempo que estes por alli ;)
Esto a hecho que haya puesto los ojos sobre el ecosistema de este lugar del Indico descubriendo no pocas cosas interesantes.

La cordillera montañosa se extiende en la zona central hacia el este , su cumbre mas alta es un Volcan activo de 3.142 metros de altura.
Esta cordillera esta cubierta de extenso bosque lluvioso , atravesado por pequeños cursos de agua y que contienen cierto numero de lagos interiores de origen volcánico.
En ellos podemos encontrar alguna especie endemica , aunque la suelta de especies foraneas para pesca deportiva y otros fines a cambiado la pirámide alimenticia, provocando pequeñas grandes catástrofes ecológicas y la perdida de muchos hábitats por parte de las especies autóctonas.
En uno de estos Lagos encontramos el endemismo Rasbora baliensis de la que hablaremos mas adelante.


En ellos encontramos multiples formas de vida acuaticas , destacando el killi Aplocheilus lineatus y Oryzias javanicus

Evidentemente el famoso musgo de Java Vesicularia dubyana también podremos encontrarlo en Bali.
Como podéis imaginar no es solamente esta especie la que comparten ambas islas pero tratarlas todas aquí , haría demasiado extenso el articulo por lo que lo dejare como temario para un futuro.
Si subimos a las montañas siguiendo el curso de torrentosos y rapidos arroyos podemos observar en ellos una de las especies de Gobio de agua dulce con una coloración mas impactante para mi entender.
Este Gobio si habeis seguido el post "Especies poco frecuentes" es posible que lo recordeis , se llama Stiphodon elegans y su llamativo color Azul eléctrico no deja indiferente.
De nuevo bajando a la llanura es curioso encontrarse con Lebistes reticulatus (guppy) , Xhiphophorus maculatus (platy) , Xiphophorus helleri (cola de espada) o Poecilia sphenops (molly).
Populares peces de acuario originarios del continente Americano, pero asilvestrados aqui muy lejos de su lugar de origen.
Encuentro tambien alguna refencia sobre la presencia de especimenes de algun tipo de Betta pero es poco concluyente, esperemos que nuestro compadreo Mikel pueda hacer alguna observación sobre el terreno y ponga algo de luz sobre este tema.
Para los amantes de especies depredadoras he seleccionado Channa striata, también conocido como cabeza de serpiente.

Otro punto de interes en la Biodiversidad de especies son los invertebrados donde podremos encontrar gambitas Caridina sp. y también camarones del genero Machrobrachium .
Varios tipos de caracoles bien conocidos por todos como son los Melanoides tuberculata y otros no tan conocidos como Gyraulus terrascrae, Thiara scabra o Brotia testudinaria.
Si habria que elgir una especie representativa para la isla de Bali seria el Ciprinido endemico Rasbora baliensis.

Este pequeño pez de 3.5 centímetros de tamaño máximo esta alejado del circuito comercial de especies ornamentales debido a su condición de Vulnerable en la lista roja de la UICN.
Es posible que algunos aficionados lo mantengan detalle que desconozco pero supongo que debido a su limitada distribución geográfica y diversos factores que los amenazan existirán programas de cria en cautividad.
Como ejemplo de biótopo he elegido el de Rawa Pening por su elevada diversidad de especies .


Las especies piscícolas son diversas y no todas podrian ser alojadas en un acuario convencional por lo que deberiamos hacer una seleccion y optar por un acuario comunitario o en su defecto por otro especifico donde mantener en perfectas condiciones la especie elegida. Estos peces son : Channa striatus , Aplocheilus panchax , Clarias batrachus y Trichogaster pectoralis.

Espero que os haya gustado el acercamiento a otro habitat poco conocido , se quedan cosas en el tintero pero estoy seguro de que a conseguido llamar vuestra atencion sobre algunas especies de esta isla.

Estoy siguiendole la pista y ya lo tengo ubicado en algun comercio no muy lejano en Francia , tambien estoy preparando un articulo sobre Gobios de agua dulce por lo que si os a gustado , teneis alguna duda o queréis mas información no tenéis mas que contestar aquí y gustosamente os atenderé.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario